Taller Intensivo en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüistica PNL

Objetivo: Brindar herramientas poderosas y prácticas para que los ejecutivos logren su autorrealización personal y profesional.
Temas generales:
- La Inteligencia Emocional y la interacción humana.
- La emoción y el hábito para la autorrealización
- PNL para la asertividad y empatía
- Tu personalidad: fortalezas y oportunidades
Lugar: Universidad de las Américas, Puebla
Duración: 16 horas en 2 fines de semana
Fecha de arranque: Del 14 al 22 de julio de 2023
Horario: viernes de 18:00 a 22:00 y sábado de 9:00 a 13:00 horas
¿A quién va dirigido?: Directivos, ejecutivos, negociadores y personas interesadas en dominar sus relaciones humanas.
Contenido:
- La Inteligencia Emocional y la interacción humana.
- Las dos inteligencias, el reto.
- Quién es la persona humana.
- Un modelo de neurociencia
- Hablándole directamente al cerebro de mis clientes potenciales
- La impresión inicial como base de las demás interacciones
- 4 dimensiones que debo mejorar
- La emoción y el hábito para la autorrealización
- Cómo puedo auto-realizarme
- El manejo de las emociones
- La novedad entre la emoción y el hábito. La nueva neurociencia aplica
- PNL para la asertividad y empatía
- Análisis de la comunicación humana mediante PNL
- El anclaje
- Técnicas de PNL prácticas para el día a día
- La autosugestión y la experiencia práctica
- Las raíces de la empatía
- Cómo ser asertivo con la persona humana, las interrelaciones difíciles
- El arte social en la vida del ejecutivo.
- Tu personalidad como directivo: fortalezas y oportunidades (2 horas)
- Temperamento, carácter y personalidad
- Las pasiones, el sujeto y el interlocutor
- Hábitos y más hábitos
- Mi nivel de influencia con mis interlocutores
- La nueva empresa en mí
Facilitadores
Carlos La Bandera T.
El Dr. Carlos La Bandera es consultor e investigador en negociación y ventas complejas, experto en Lenguaje No Verbal. Empresario, directivo y académico. Doctor en Educación, Ingeniero Químico y Maestría en Administración y en Administración Pública. Estudió Recursos Humanos en la Universidad de Minnesota con el Dr. R. Swanson y Calidad con el Dr. W. E. Deming, Diplomado en Coaching Ejecutivo Internacional por UDLAP.
Inició en la industria petrolera en administración de personal. Fundó Industrias Foam, S.A. para la fabricación de muebles de baño y cocinas; una distribuidora de materiales para construcción; una empresa de capacitación mediante talleres y fue director general de LAR Agencia de Publicidad hasta 1994, Director de Ernst & Young donde fue director del Centro de Desarrollo Ejecutivos y Negocios en México y Centroamérica. Al jubilarse fundó una consultoría que hoy dirige. Fue Gerente de Proyectos y Obras Civiles en el Combinado Industrial Sahagún, S.A. (1975-1980); Director Comercial de una cadena de tiendas de materiales y acabados con sucursales en México, Guadalajara y Puebla.
Ha sido profesor en las Facultades de Economía e Ingeniería en la UNAM, la Universidad Iberoamericana y es actualmente académico de la Universidad de las Américas Puebla en temas de educación y desarrollo profesional, negociación, comunicación y proyectos.
Marco Antonio Morales Castro
El Mtro. Morales, estudió su licenciatura en Ingeniería Industrial, su maestría en Administraciónen programas de especialización sobre: Aprendizaje Organizacional en SOL Boston (The Learning Circle of MIT), y Fundamentos Biológicos del Conocimiento en el Instituto Matríztico de Chile, entre otros. Actualmente se encuentra realizando su proyecto de Investigación para obtener el grado de Doctor en Educación de las Ciencias, Tecnología e Ingeniería.
En los últimos 25 años, ha laborado en diferentes empresas de los sectores: comunicaciones, textil y actualmente educativo en la Universidad de las Américas, Puebla, donde se desempeña como profesor de tiempo completo de la Escuela de Negocios. Recibió el reconocimiento “Compromiso con la Educación UDLAP 2014”
Es coautor del libro “Gestión del Talento: las mejores prácticas de grandes empresas en México” y se encuentra trabajando en el escrito de un libro enfocado al pensamiento crítico para estudiantes de bachillerato.
Participa como miembro de la Sociedad para el Aprendizaje Organizacional (SOL) con sede en Boston Ma. Y es miembro del comité de revisión de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM). Ha desarrollado proyectos de capacitación y consultoría a través de organizaciones mexicanas y del extranjero, aplicados en áreas como: educación, dirección, producción y recursos humanos.
Informes: Cel. 222 674 6435 y al correo udlap.consultores@udlap.mx
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si