Colposcopía y Cáncer de la Mujer ::PROGRAMA BIMODAL::

Duración: 200 hrs.
Fecha de inicio:
Del 12 de agosto 2023 al 14 de enero 2024
Objetivo:
Capacitar al personal médico de primer contacto, así como a los especialistas encargados en atender a las mujeres para que logren diagnosticar y atender a tiempo las neoplasias de tipo malignas en las mujeres, mediante una citología y un estudio complementario de colposcopia, logrando así prevenir o retardar la presencia de un cáncer cervicouterino.
Dirigido a:
El cáncer cervicouterino es la primera causa de patología maligna que provoca la muerte de 2 mujeres cada hora, por lo que es primordial la prevención y el tratamiento de las neoplasias malignas, y esto se puede obtener a través de la adecuada preparación de médicos generales, ginecoobstetras y oncólogos.
Temario:
- Displasias
- Metodología de la colposcopia
- Técnica colposcopica
- Instrumental y material de consumo
- Utilización del software
- Historia del cáncer y la colposcopia en la mujer embriología y anatomía del tracto genital femenino
- Prácticas colposcopicas
- Metodología para la toma de citología exfoliativa de cérvix
- Metodología para la toma de biopsia de cérvix
- Zona de transformación
- Papiloma virus humano
- Importancia del estudio colposcopico
- Índice colposcopico reid modificado
- LIBG LIAG Normas para el reporte de patología sistema BETHESTA
- DX ASCUS – AGUS
- Prácticas colposcopicas
- Flujograma de manejo de LIBG – LIAG
- Historia natural de NIC
- Tratamientos conservadores y definitivos de las LIBG – LIAG
- Tratamiento con asa diatérmica
- Flujograma de manejo de las lesiones epiteliales de cérvix ASCPP (sociedad americana de colposcopia y patología de cérvix)
- Colposcopias prácticas y tratamientos
- Clasificaciones colposcopicas Barcelona, Brasil, etc.
- Enfermedades de transmisión sexual
- Captura de híbridos
- Reacción de cadena polimerasa
- Androscopía
- Condilomas
- Colposcopias prácticas y tratamientos
- Neoplasia intraepitelial vaginal
- Neoplasia intraepitelial de vulva
- Cáncer de vagina
- Cáncer de vulva
- Vacuna contra el papiloma virus humano
- Imágenes colposcopicas
- Colposcopias prácticas y tratamientos
- Cáncer cervicouterino
- Cáncer de endometrio
- Cáncer de ovario
- Cáncer de mama
Horario:
El Diplomado de colposcopia y cáncer en la mujer tiene una duración de 6 meses, las clases presenciales se llevan a cabo un fin de semana de cada mes, los días sábados los alumnos realizan prácticas con pacientes en un horario de 9:00 am a 6:00 pm, en donde llevan a cabo colposcopias, biopsias y tratamientos de asa diatérmica, y los domingos toman clases teóricas presenciales con diferentes profesores en un horario de 9:00 am a 2:00 pm.
Incluye:
- Material de trabajo
- Reconocimiento al término
- Apoyo y asesoría
Informes: Cel. 222 674 6435 y al correo udlap.consultores@udlap.mx
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 200 horas
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si